Formulario para cumplimentar Modelos automatizados y estereotipados de Resoluciones habituales de la Jurisdicción Social

La finalidad en la elaboración de esta herramienta se circunscribe al ámbito estrictamente de la formación y facilitación del trabajo de los alumnos/as de la Escuela Judicial, jueces/zas en prácticas y miembros de la carrera judicial, únicos destinatarios del material de trabajo. De ahí que la Comisión Permanente del Consejo General encomendara a la Escuela Judicial y al Servicio de Formación, con el concurso del CENDOJ la elaboración, a través del grupo de trabajo constituido al efecto, de esta herramienta de trabajo.

El fundamento de los modelos o plantillas de resoluciones judiciales frecuentes que se dictan en los Juzgados de lo Social tiene un claro fundamento práctico en orden a facilitar el trabajo.

Las sentencias del orden social presentan sus propias características (incluyen hechos probados, cuya redacción suele incorporar una pluralidad de conceptos jurídicos no controvertidos), y demandan una técnica jurídica en su elaboración; y también exige un especial cuidado el redactado del fallo de la sentencia a fin de evitar dificultades en la posterior ejecución de la sentencia en sus propios términos. La utilidad de estos modelos justifica por sí sola: si un miembro de la Carrera Judicial tiene que dictar su primera sentencia de despido y el Consejo General del Poder Judicial le proporciona una herramienta informática que le permita seleccionar el tipo de despido (v.gr. despido objetivo), el subtipo (v. gr. por causas económicas y organizativas), y el fallo (declarando el despido procedente, improcedente o nulo) y le ofrezca un proyecto de modelo de sentencia completo, con todos los hechos necesarios para la subsunción de las normas, una fundamentación que recoja las normas jurídicas así como la jurisprudencia aplicable, y un fallo que se ajuste a las exigencias legales; en tal caso el miembro de la Carrera Judicial podrá partir de dicho proyecto de modelo, rellenar los correspondientes apartados con los datos de hecho necesarios y desarrollar su propia fundamentación adaptando el modelo al caso concreto.

Una nota de advertencia clara: los modelos estereotipados de resoluciones judiciales frecuentes en el orden social no son de obligado uso por parte de los destinarios de los mismos, y, evidentemente, para el caso que se empleen, no tienen ningún efecto vinculante.